Edicion junio 16, 2024

Obras para el cambio y el progreso de la zona urbana y rural

Comparte

En un esfuerzo por mejorar la calidad de vida de sus habitantes, el alcalde electo de Riohacha, José Ramiro Bermúdez Cotes, ha llevado a cabo un programa de construcción y rehabilitación de infraestructuras en sectores desatendidos, enfocado en el mejoramiento de vías y parques.

Durante décadas, calles sin pavimentar obstaculizaron la movilidad y aumentaron la inseguridad en varios puntos de la ciudad. Sin embargo, la administración distrital 20-24 le ha dejado a los riohacheros 62 mil metros cuadrados de vías pavimentadas en la zona urbana, con una inversión de más de 44.446 millones de pesos. Esto incluye proyectos como la Avenida Francisco el Hombre con 14.961 millones 20 mil 400 m2, el plan ‘TapaHuecos’ por 1.126. millones que corresponden a 2.700 m2; Ampliación Malla Vial, 10.542 millones con una extensión de 29 mil m2; pavimento en San Martín por valor de 1.809 millones 3 mil 696 m2; Puente del Riíto 6.526 millones con 796 m2 y mejoramiento del entorno urbano en el departamento en La Guajira en la carrera 15 desde el Aeropuerto Almirante Padilla hasta el Centro Cultural, con una inversión de 9.508 millones en 4 mil 800 m2 de vía.

Asimismo en vías rurales, se han invertido más de 1.124 millones de pesos, que incluyen el mantenimiento rutinario de la vía entre La Florida y la vereda Cascajalito en una longitud de 27.9 Km por 41 millones 850 pesos; el mejoramiento de carreteable en la vía que comunica el corregimiento de Tomarrazon con la vereda La Gloria por 84 millones 113 pesos; Obras de mantenimiento y mejoramiento de vías rurales del programa Colombia Rural por 880 millones 174 pesos; mejoramiento de carreteable en la vía que comunica a las veredas Guillermina que conduce a Contadero y la vereda Carrizal con el corregimientos Las Palmas por 59 millones 810 millones y el mantenimiento rutinario de la vía entre la vereda Cascajalito y el Caserío de Barrialito en una longitud de 35 Km por 58 millones 880 pesos.

A través de la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos, dirigida por Keider Freyle Sarmiento y la estrategia “Obras para el Cambio”, la administración de este cuatrenio se ha convertido en el gobierno que más ha invertido en el mejoramiento de parques y escenarios deportivos y recreativos. Con más de 26.825.328.456 millones de pesos, se han mejorado 53,593 metros cuadrados en escenarios deportivos, incluyendo el Estadio Federico Serrano Soto, varios parques y canchas sintéticas. Estos esfuerzos han mejorado las condiciones urbanas de la ciudad y han logrado disminuir la inseguridad, las horas de ocio, el consumo de drogas y la delincuencia en los barrios de la ciudad.

En este tiempo, Riohacha ha experimentado una transformación importante en la infraestructura urbana y rural, lo que contribuye al progreso de los ciudadanos.

noticias relacionadas

Consulta Virtual

¿Considera que el turismo es el principal potencial de La Guajira?

ULTIMAS NOTICIAS