
La Alcaldía de Riohacha a través de la secretaria de desarrollo social, conmemoro esta fecha con diversas instituciones y entidades del sector salud y la secretaria de desarrollo social en cabeza del enlace LGTBIQ+ Juan Parra, se unieron para liderar una serie de actividades orientadas a la prevención, concientización y apoyo a las personas que viven con el virus; en el marco de la conmemoración de la lucha contra el VIH-SIDA, que se celebró el pasado 01 de diciembre.

Durante una semana de activismo se realizaron caminatas, pruebas rápidas de detección, charlas informativas y reuniones estratégicas con la participación activa de la Secretaría de Desarrollo, la Secretaría de Salud Distrital, AHF Colombia, el Hospital Nuestra señora de los Remedios, la IPS Mediser, la OIM y el Centro Intégrate, El plan de intervenciones Colectivas distrital y departamental. Estas actividades tuvieron como eje central reducir los índices de infección por VIH, promover la educación en salud sexual y proporcionar un entorno de apoyo.

Es de mencionar que dentro la programación de Caminatas por la salud: Espacios de sensibilización para visibilizar la importancia del diagnóstico temprano y la no discriminación, como también pruebas rápidas de VIH, realizadas de forma gratuita, asegurando un acceso inclusivo y confidencial para la comunidad por AHF Colombia.

Es de comentar que la Gestora Social del Distrito, Claudia Mendoza, lidero las charlas educativas, en la prevención del VIH, el uso correcto del preservativo y la necesidad de derribar estigmas asociados a la enfermedad como médico. Reuniones entre jóvenes, activistas, autoridades y organizaciones para fortalecer estrategias conjuntas de intervención.

El objetivo principal de estas actividades fueron reforzar con el compromiso colectivo de disminuir los índices de contagio a través de la prevención y el diagnóstico temprano, así como garantizar un acompañamiento integral y digno a quienes viven con el VIH. La Secretaría de Desarrollo Social Distrital, Yair Gómez “agradece el apoyo de todos los aliados y hace un llamado a la comunidad a continuar informándose y participando activamente en la lucha contra el VIH/SIDA”.

Las actividades finalizaron con un conversatorios, un espacio propicio para la mesa distrital de población LGBTIQ+ del Distrito, donde conversaron temas como las estadísticas por municipio, departamento, los tipos de enfermedades de transmisión sexual, auto cuidado y salud mental.







